ESPAÑA


Durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV), la Edad Moderna (1492-1789) y la Edad Contemporánea, en el Reino de España se han sucedido tres dinastías reales: los Trastámara, los Austrias y los Borbones.

  1. LOS TRASTÁMARA: la Casa de Trastámara fue una dinastía real, de origen casatellano, que reinó en Castilla, Aragón, Navarra y Nápoles. El primer rey castellano bajo la dinastía Trastámara fue Enrique II, que llegó al poder tras derrotar a su hermano Pedro I de Castilla (Pedro el Cruel) en una cruenta guerra civil que finalizó en 1369. Tras matar a su hermano, Enrique de Trastámara se convrietió en Enrique II, rey de Castilla y León. Desde entonces, la dinastía Trstámara reinaría en Castilla hasta la muerte de Juana I la Loca en 1555. En Aragón, los Trastámara llegaron al poder en 1412, cuando las Cortes de Aragón proclamaron a Fernando de Trastámara como rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia y Nápoles, y conde de Barcelona. Cabe a destacar la unión de los reinos de Castilla y Aragón bajo el reinado de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando de Trastámara) en 1479. La última reina de la dinastía de los Trastámara fue Juana I la Loca, ya que tras su muerte pasó a reinar en España la Casa de Austria con los Habsburgo. Con los Trastámara, España se rigió por una monarquía feudal y, con la llegada de los Reyes Católicos, comenzó la monarquía autoritaria.
  2. LOS AUSTRIAS: los Austrias reinaron en España de 1555 (muerte de Juana la Loca) a 1700 (muerte de Carlos II). Hubo en España cinco reyes de la dinastía de los Habsburgo (Sacro Imperio Romano Germánico): los Austrias mayores, Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) y Felipe II (1556-1598); y los Austrias menores (gobiernos de los validos), Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Con los Austrias, el Imperio español vivió sus años de esplendor y su decadencia. El sistema político característico fue la monarquía absoluta.
  3. LOS BORBONES: reinan en España desde 1700 hasta nuestros días. El primer rey Borbón fue Felipe V que, tras ganar la Guerra de Sucesión Española (1700-1713) se consolidó como monarca. A este le sigue el reinado de su hijo Luis I, pero que murió a los ocho meses de reinado, lo que supuso la vuelta de Felipe V al trono. Tras la muerte de Felipe V en 1746, subió al trono su otro hijo Fernando VI hasta 1759, cuando le sucedió su hermano Carlos III. Tras Carlos III fueron los reinados de Carlos IV y Fernando VII, que vivieron la crisis del Antiguo Régimen. Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII vivieron la industrialización y el liberalismo en España. Hoy nuestro rey es Juan Carlos I. El sistema característico de los borbones es la monarquía absoluta, pero también aplicaron la monarquía liberal y la parlamentaria en los siglos XIX, XX y XXI.
  4. File:Reyes de España-Austrias-genealogias-02.png








15 comentarios:

  1. Nombre de la dinastia española que llevo a cabo el descubrimiento de america

    ResponderEliminar
  2. Faltan las dinastías de Saboya y de Bonaparte.
    En el apartado de los Austrias falta Felipe I (el hermoso).
    Y lis Trastámara o Trastamara provienen de Galicia y no de Castilla.

    ResponderEliminar
  3. ¿Monarquía Feudal? Disculpadme, pero Castilla y León fue una Federación de Repúblicas Autónomas de Concejos y Comunidades que tuvieron al Rey como máxima autoridad (Realengo), todos los cargos públicos por debajo del Monarca eran elegidos democráticamente. Feudalismo y Feudalismo extremo era lo que había en otros Reinos Cristianos Europeos, incluso con exclavismo y servidumbre, aquí había ciudadanos libres que podían ocasionalmente elegir a su señor o prescindir de él cuando quisieran.

    Que forma de manipular y tergiversar la Historia y cuanto daño han echo los bastardos "Austrias-Habsburgos" y el Nacional-Catolicismo.

    ResponderEliminar
  4. MUY IMPORTANTE LO QUE COMENTA HERNAN, DEBE TENER BASES MUY SOLIDAS PARA SUS INTERESANTES COMENTARIOS

    ResponderEliminar